top of page

El lobby del proxenetismo: la explotación sexual viene disfrazada de feminismo

Julio 02, 2020

Hace un tiempo viene ganando terreno, en nuestro país y en el mundo, una corriente presuntamente feminista que presiona por el otorgamiento de un marco legal e institucional a la prostitución, bajo el argumento de que ésta sería la manera de garantizar y promover los derechos de las mujeres, fomentando nuestro empoderamiento y protegiendo nuestro derecho a una vida digna. Ahora bien, ¿representan, los discursos de las personas y organizaciones que encabezan esta corriente, a las mujeres prostituidas? ¿Reconocen la realidad de la inmensa mayoría de las mujeres en situación de prostitución? ¿Es, el proyecto propuesto, la solución a la situación de todas ellas? ¿Quiénes son los defensores del reglamentarismo, cuáles son sus intereses? ¿Qué es lo que en verdad se proponen?

Si prestamos atención a las declaraciones de las principales dirigentes de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), principal organismo referente del reglamentarismo en nuestro país, veremos que no representan la situación real de la prostitución y tampoco la reconocen en sus discursos, puesto que equiparan constantemente la explotación sexual con la tan corriente explotación que sucede en las fábricas. La autonomía y la libre elección de la que ellas se jactan representa solamente a una porción menor de todo el conjunto de mujeres prostituidas que sus discursos esconden tras el concepto homogeneizador de “trabajo sexual”. Más allá de lo que sus principales referentes representen, la realidad es que la situación de la enorme mayoría de las mujeres prostituidas no se corresponde con el ideal de la mujer autodeterminada que elige la prostitución voluntariamente y desea acceder al circuito estatal ejerciendo su libertad de elegir, que es la que predica el discurso regulacionista. (https://pibasporlaabolicion.blogspot.com/2020/06/nada-sobre-nosotras-sin-nosotras.html

Si esto es así, si quienes dicen “hablar por las putas” en realidad reproducen una imagen que no se corresponde con la realidad, si esta modalidad –la prostitución autónoma– es minoritaria y ya es legal, si su proyecto de ley y sus propuestas no benefician realmente a la gran mayoría de mujeres prostituidas (https://pibasporlaabolicion.blogspot.com/2020/06/derechos-para-quienes.html) que son las que están en situación de explotación, ¿por qué lo impulsan? ¿Por qué militan una presunta descriminalización cuando nuestra ley ya ha descriminalizado a las prostitutas autónomas? ¿Qué otra cosa quieren descriminalizar? ¿A quién representan realmente?

Para responder esto hay que prestar atención a un dato no menor: en los prostíbulos se generan miles y miles de pesos por día, resultantes de la explotación de esas mujeres sometidas a la administración de sus cuerpos por parte de uno o varios proxenetas. Además, los prostíbulos funcionan también como vehículos del narcotráfico, un macronegocio de dimensiones similares. El dinero recaudado en los prostíbulos financia campañas políticas, llega a componer el PBI de numerosos países por su magnitud y está entre los tres negocios criminales más redituables a nivel mundial junto con el narcotráfico y la venta de armas. 

No podemos dejar de mencionar, al hablar de la dimensión de este negocio, que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional lo promueven bajo el nombre de “industria del entretenimiento y del ocio”, sobre todo en los países del tercer mundo con la excusa de que permitiría el desarrollo económico y el pago de deudas a costa de explotar sexualmente a mujeres y niñas. (Rosa Cobo, “La prostitución en el corazón del capitalismo”)

La prostitución enriquece desproporcionadamente a un montón de personas en el mundo. Personas que no son precisamente las prostitutas “autónomas” que se paran en la esquina o ejercen la prostitución en sus domicilios, ni mucho menos aquella mayoría de mujeres prostituidas cuyas “ganancias” son apropiadas en un enorme porcentaje, si no totalmente, por los proxenetas.

Teniendo en cuenta la magnitud de este fenómeno, podemos imaginar los intereses que se hallan detrás: ya no resulta tan extraño pensar que existen poderosos grupos de interés preocupados por naturalizar y promocionar los beneficios del “trabajo sexual”. Ya no resulta disparatada la idea de que los millonarios que continúan enriqueciéndose a costa de prostituir mujeres pongan sus mejores esfuerzos en promocionar la legalización de su negocio y en procurarse, en cada país, un conjunto de organizaciones y “militantes” presuntamente “feministas” que predican las bondades de la explotación que ellos practican.

 

El lobby proxeneta mundial

La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) se inscribe en un entramado internacional de organizaciones promotoras de la reglamentación del trabajo sexual que funcionan a la vez como proveedoras de jugoso financiamiento. Estos financistas figuran en la página misma de AMMAR.(1)

Uno de los protagonistas de esta red pro-proxenetismo internacional es el financista George Soros, un “filántropo” de esos que aportan alguna parte de sus millones a causas “justas” por amor a la humanidad. George Soros es el trigésimo hombre más rico del mundo y encabeza la Open Society Foundations (OSF). A través de ella, el multimillonario “ha aportado once billones de dólares en los últimos treinta años para la despenalización de la prostitución y las drogas”, en palabras de las compañeras de Razón y Revolución.(2)

Escudándose en el feminismo, la lucha contra el sida y los derechos humanos que al parecer mucho le preocupan, la tarea de Soros a través de la OSF consiste en inyectar grandes cantidades de dinero en organizaciones alrededor del mundo que promueven el regulacionismo. En un artículo del año pasado (3), la periodista Sandra Díez explicaba que “Los beneficiarios de la OSF que defienden el discurso a favor de la de la prostitución están repartidos por todo el mundo, son organizaciones, asociaciones y también periodistas e investigadores que funcionan como un lobby que favorece el sistema prostitucional y se infiltra en las luchas que hemos señalado previamente, el propio feminismo, el movimiento LGTB y la lucha contra el sida.”

La OSF de Soros se encuentra en relación directa con la Red Umbrella Found y con Mama Cash, dos organizaciones que luchan por instalar el reglamentarismo en el mundo y que se hallan, ambas, fuertemente vinculadas con AMMAR.

La Red Umbrella Found nació en 2012 y es una de las principales organizaciones que alrededor del mundo promueven el “trabajo sexual” identificándose con un paraguas rojo. Recibe dinero de la OSF y financia, a su vez, a otras entidades pro-proxenetismo como lo es AMMAR en Argentina. Otra vez, en palabras de Sandra Díez, “su principal objetivo es instalar la idea de que prostitución y trata no son lo mismo y justificar y promover la idea de la prostitución como trabajo, sin apenas dedicar atención a los datos que no refuerzan su ideario. Aquí nos encontramos con el denominador común de estas organizaciones, antes comentado: ignorar los datos sobre la explotación sexual en el mundo. En uno de sus documentos ofrecen medidas para luchar contra la trata. Ninguna incluye, por supuesto, la condena de los “empresarios” y a los prostituidores”.

La Red Umbrella Fund recibe además financiamiento de la Levi Strauss Foundation, presuntamente preocupada por los DDHH y la prevención del SIDA, y la American Jewish World Service, organización sionista norteamericana, supuestamente también preocupada por la salud sexual y los derechos humanos. (4)

Mama Cash es otra de las organizaciones que colabora con la Red Umbrella Fund y también otorga financiamiento a AMMAR. Fue fundada en Holanda con “el objetivo de defender los derechos de las mujeres y niñas” financiando distintas iniciativas en todo el mundo. Fueron Mama Cash y la OSF los organismos que dieron nacimiento a la Red Umbrella Fund en 2012. Curiosa defensa de los derechos humanos la que practican, que han llegado incluso a publicar artículos pidiendo la descriminalización de los varones prostituyentes, aquellos que pagan por acceder a los cuerpos de las mujeres explotadas.

Las cosas se tornan aún más insólitas cuando descubrimos que la generosa OSF también provee de interesantes cantidades de dinero a las principales organizaciones de derechos humanos en el mundo: Amnistía Internacional y Human Rights Watch (5). Siendo así, podemos comprender los motivos que han llevado a ambos organismos a posicionarse a favor de despenalizar a “todas las partes implicadas” en la prostitución, a los “empresarios” o “intermediarios”, eufemismos que ya conocemos muy bien y que no aluden a otra cosa que a esa casta de proxenetas explotadores, beneficiarios de las enormes cantidades de dinero que resultan de la explotación sexual de las mujeres.

¿Organizaciones de derechos humanos defendiendo violadores de derechos humanos? La defensa de los derechos humanos de las mujeres, incluso por parte de las más reconocidas organizaciones en la materia, llega hasta donde el financiamiento lo permita. Habría que preguntar a los dirigentes de Amnistía Internacional y de Human Rights Watch cuántos millones cuestan nuestros derechos, por cuánto dinero los han vendido.

Otra de las destacadas del lobby proxeneta internacional es la Global Network of Sex Work Project (NSWP). Tiene sede en Edimburgo y está relacionada directamente con la aparición de la Red Umbrella Fund. Esta organización que bajo la defensa del “trabajo sexual” promueve, como todas, la descriminalización del proxenetismo, presenta un caso especialmente interesante. Su vicepresidenta, Alejandra Gil Cuervo, fue condenada a quince años de prisión en México por delitos de trata de personas con fines de explotación sexual.(6) Sin ir más lejos, AMMAR Córdoba funciona como una de las filiales internacionales de la NSWP.(7)

En el marco del proyecto de la Red Umbrella Fund (8) se ha dado origen a la Red TraSex (Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe), de la que AMMAR también forma parte y que también recibe financiamiento de Mama Cash.

Otra fundación internacional que en esta misma línea promueve la reglamentación y la legalización del proxenetismo es la Robert Carr Fund, en la que pone algunos desinteresados millones el mismísimo Bill Gates.

El campo de la salud no se queda atrás. Siguiendo el mencionado trabajo de Razón y Revolución, “Con la excusa de combatir al SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, organizaciones internacionales representativas de la problemática, como la UNAIDS (United Nations Against AIDS), la  UNDP (United Nations Development Program) y la WHO (World Health Organization), empujan en el sentido de la legalización. En todos estos lados, gente como Soros o Gates ponen «desinteresadamente» sus recursos «caritativos»”

Si echamos una mirada a las propuestas y los principios de estas organizaciones, veremos qué es lo que realmente proponen, qué se oculta detrás de la promoción de esta reglamentación legal de la prostitución de las mujeres, de la presunta preocupación de estos multimillonarios por nuestros derechos humanos, por la salud sexual y la lucha contra el sida. Los grupos que financian a AMMAR son grupos pro legalización del proxenetismo. La legalización de la explotación se revela como el objetivo real de estos monstruos financieros internacionales de los que AMMAR funciona en nuestro país como organización embajadora. Directamente en sus páginas web declaran querer legalizar la figura del proxeneta.

Veamos un caso concreto. En su portal (9), la NSWP, uno de los principales financistas del reglamentarismo en la Argentina y en el mundo, establece que todas las organizaciones a ellos vinculadas adhieren a tres “values” (valores, principios) fundamentales: la aceptación del trabajo sexual como trabajo, el apoyo a “la autodeterminación y la autoorganización de las trabajadoras sexuales” (curiosa autodeterminación aquella que nos convierte en mercancías a ser explotadas al servicio del capital internacional) y, por último y a lo que debemos prestar especial atención, “la oposición a todas las formas de criminalización y otros tipos de opresión legal hacia el trabajo sexual” y, entre paréntesis, “incluyendo trabajadoras sexuales, clientes y terceras partes”.

Terceras partes. Qué curioso, ¿no? En principio podríamos no entender, resulta difuso a qué hace referencia la NSWP cuando predica la no criminalización de “terceras partes”. Por suerte tuvieron la consideración de colocar, junto a “terceras partes”, un asterisco. Un asterisco que lleva a un apartado pequeñito en el margen inferior de la página que en su pequeñez termina de dejarlo todo claro, que contiene toda la verdad y todo el fundamento, toda la motivación real de esa pantomima de la autodeterminación, el empoderamiento y la pantalla hipócrita y cínica de la defensa de nuestros derechos humanos. El apartado al que dirige el asterisco aclara: “el término terceras partes incluye 'managers', 'brothel keepers' (dueños de prostíbulos), recepcionistas, choferes (encargados de transportar y facilitar la prostitución ajena), 'landlords' (aquellos que rentan los espacios donde se ejercerá la prostitución) and anyone who is seen as facilitating sex work (y cualquiera que sea visto como facilitador del trabajo sexual)”

La NSWP defiende la descriminalización de estas “terceras partes”, lo cual no es más que un eufemismo para designar a los explotadores sexuales. Los dueños de los prostíbulos, los choferes, los rentistas, y cualquiera que “facilite el trabajo sexual” son figuras que se benefician económicamente de la prostitución ajena. Es decir, que se enriquecen a costa de la prostitución de un conjunto de mujeres. Son los que actualmente integran el circuito del Sistema Prostituyente junto con los tan llamados “clientes”, son todo ese conjunto de hombres tan interesados en que las mujeres sigamos ingresando y redituándoles ganancias.

Acá se cae, junto con el cuento de la defensa de la autodeterminación, el ideal de la prostitución autónoma e independiente. ¿De qué le serviría al capital financiero internacional que una porción de mujeres que ejerce la prostitución sin depender de nadie en los sitios más recónditos del mundo accediera al circuito estatal? ¿Desde cuándo los grupos de poder económico se preocupan tan desinteresadamente por los derechos humanos de los sectores oprimidos? Pero detrás de todos los eufemismos encontramos la raíz de todo su accionar: el lobby defiende lisa y llanamente la descriminalización del proxenetismo, porque solo el proxenetismo y la explotación generan ganancias millonarias capaces de colocar a la prostitución como uno de los tres negocios criminales más jugosos del mundo.

Todo ésto está muy lejos de la imagen idealizada de la prostituta autónoma que no rinde cuentas a nadie que ellos mismos nos vendieron. Las “terceras partes” son hombres que se enriquecen, y mucho, a costa de las prostitutas. Representan la situación diametralmente contraria a la autonomía y la autodeterminación. Representan el proxenetismo, la explotación de la prostitución ajena. Y sin embargo esto es lo que quieren legalizar. Esto es a lo que pretenden otorgar reconocimiento legal, un marco de institucionalidad, para continuar llenando sus gordos bolsillos a costa del “trabajo sexual” de las mujeres sin obstáculos. A costa de nuestra explotación. Pero claro, no podían decírnoslo tan abiertamente. Es más efectivo, más inteligente y estratégico convencernos de que lo que en verdad hacen es defender nuestros derechos humanos, de que lo único que les preocupa es la autodeterminación de las mujeres y su acceso a la seguridad social.

¿Por qué promueve el reglamentarismo encajar en un marco legal e institucional una situación estructural de explotación? ¿La explotación se soluciona legalizándola? ¿Por qué luchan empecinadamente por la descriminalización y la legitimación social del proxenetismo? Porque ésto es en definitiva lo que defienden AMMAR y todos sus financistas detrás de su discurso presuntamente feminista, ésto es lo que dicen ellas mismas en sus declaraciones. (https://pibasporlaabolicion.blogspot.com/2020/06/militantes-sociales-o-embajadoras-del.html

Detrás de estos discursos vestidos de progresistas y feministas se esconde un bestial lobby de multimillonarios poniendo millones y millones en el acto de publicitar nuestra explotación y no se detendrán hasta que consigan legalizarla. No se detendrán hasta que nuestra mercantilización y nuestra deshumanización sean naturalizadas y aceptadas por el conjunto de la sociedad, para que ninguna resistencia obstaculice su millonario negocio. El patriarcado se sostiene con la apropiación de los cuerpos de las mujeres y sus capacidades reproductivas. Cosificadas y mercantilizadas sostenemos el orden vigente, la rueda sigue girando sobre nuestra sangre. Sobre la explotación de nuestras hermanas, sobre la salud mental, sobre las heridas físicas y psíquicas irreversibles que se producen sobre nosotras se funda esta actualidad patriarcal-capitalista que viene disfrazada de empoderamiento y defensa de los derechos humanos.

Fuentes:

  1. http://www.ammar.org.ar/IMG/pdf/cv_ammar_english.pdf en la página 6 del CV figura la siguiente información: «Who are our supporters? Diverse entities, both national and international. We have successfully carried out empowerment, training, and prevention efforts in collaboration with or with the support of: Fundación Paz y Solidaridad de CCOO, Ayuntamiento de Burgos España, Global Fund for Women, Red Umbrella Fund, Mama Cash, Urgent Action Fund – Latin America, Global Fund to Fight AIDS, Tuberculosis and Malaria, University of Buenos Aires, Australian Embassy, Dutch Embassy, AWID, Ministry of Health (national and provincial), National Institute Against Discrimination, United Nations Population Fund, UNAIDS, Levi Strauss Foundation, Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad de Buenos Aires, and the Friedrich Ebert Foundation, among others. This has allowed us to grow at the organizational level and empowered us to carry out multiple actions in diverse spaces.»

  2. https://razonyrevolucion.org/las-voces-expropiadas-ammar-y-el-lobby-proxeneta/#_ftnref5

  3. https://tribunafeminista.elplural.com/2019/04/quien-esta-detras-del-discurso-para-regular-la-prostitucion/ 

  4. https://www.redumbrellafund.org/about-us/donors/

  5. http://archive.boston.com/news/nation/articles/2010/09/07/george_soros_gives_100m_to_human_rights_watch                              https://geopolitics.co/2016/06/19/soros-funded-amnesty-international-interferes-on-dutertes-decisive-drug-campaign/                                                                           Sandra Díez, en su mencionado artículo, presenta imágenes con los datos de la cantidad de dinero recibida por ambas organizaciones por parte de la OSF (https://tribunafeminista.elplural.com/2019/04/quien-esta-detras-del-discurso-para-regular-la-prostitucion/)    

  6. https://www.animalpolitico.com/2015/03/dan-15-anos-de-prision-a-mujer-que-controlaba-trata-de-personas-en-sullivan-y-la-merced/

  7. https://www.nswp.org/members/asociacion-civil-ammar-cordoba

  8. https://www.redumbrellafund.org/sex-worker-networks/

  9. http://www.nswp.org/sites/nswp.org/files/Sex%20Work%20&%20The%20Law.pdf 

© 2020 Pibas por la Abolición.

  • Instagram PibasxAbolicion
  • Twitter PibasxAbolicion
  • Facebook PibasxAbolicion
bottom of page